Curso de La nueva Norma ISO 22000:2018 (ADGD365PO) (Programa detallado)

Objetivo:

Adquirir las respuestas, soluciones y herramientas para implantar con éxito un sistema de gestión de seguridad alimentaria según los requisitos de la Norma ISO 22000 publicada en 2018.

Dirigido a:

  • Consultores, Directores, responsables y técnicos de control de calidad y seguridad alimentaria.
  • Responsables de legal, ventas, comercial y comunicación que tengan relación con la gestión de la seguridad alimentaria.
  • En general, todos los perfiles implicados en la gestión de la seguridad alimentarias de los diferentes sectores implicados en la cadena alimentaria: productores, fabricantes, distribuidores, comercio minorista y operadores de restauración.
  • También está dirigido autónomos, desempleados y a aquellas personas que se quieran adentrar en el mundo alimentario, aunque no posean conocimientos previos.

Requisitos:

No son necesarios conocimientos previos en la materia.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- Evolución de la Norma ISO 22000: DE 2005 A 2018

Objetivo

  • Identificar los objetivos y cambios clave de la nueva norma.

Contenido

  1. Evolución de la Norma ISO 22000: DE 2005 A 2018
    1. Introducción
    2. Objetivos de ISO con la nueva versión de la Norma ISO 22000:2008
    3. Principales cambios de la norma
    4. Resumen

2.- Cambios estructurales de la nueva norma

Objetivo

  • Establecer el contexto organizacional de la Norma ISO 22000 según los nuevos requisitos de la HLS.

Contenido

  1. Cambios estructurales de la nueva norma
    1. Introducción
    2. Estructura de Alto Nivel HLS (High Level Structurre). Anexo SL
    3. Diferencias estructurales entre las Normas ISO 22000
    4. Resumen

3.- Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (I)

Objetivo

  • Aplicar herramientas analíticas para determinar el contexto organizacional según los requisitos de la HLS.

Contenido

  1. Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (I)
    1. Introducción
    2. Capítulo 1: Objeto y campo de aplicación
    3. Capítulo 2: Referencias Normativas
    4. Capítulo 3: Términos y definiciones
    5. Capítulo 4: Contexto de la organización
    6. Resumen

4.- Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (II)

Objetivo

  • Aplicar las bases establecidas en la Norma ISO 2000:2018 para asegurar el compromiso del personal y la planificación dentro del sistema de gestión de inocuidad de los alimentos.

Contenido

  1. Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (II)
    1. Introducción
    2. Capítulo 5: Liderazgo
    3. Capítulo 6: Planificación
    4. Resumen

5.- Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (III)

Objetivo

  • Aplicar las bases establecidas en la Norma ISO 2000:2018 para la comunicación efectiva dentro del sistema de gestión de inocuidad de los alimentos.

Contenido

  1. Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (III)
    1. Introducción
    2. Capítulo 7: Soporte
    3. Determinación de los recursos necesarios para establecer el sistema de gestión
    4. Competencia y toma de conciencia
    5. Resumen

6.- Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (IV)

Objetivo

  • Implementar planes de control conforme a la norma ISO 22000:2018.

Contenido

  1. Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (IV)
    1. Introducción
    2. Capítulo 8: Operación (I)
    3. Resumen

7.- Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (V)

Objetivo

  • Implementar sistemas operativos y de gestión ante emergencias sanitarias conforme a la norma ISO 22000:2018.

Contenido

  1. Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (V)
    1. Introducción
    2. Capítulo 8: Operación (II)
    3. Resumen

8.- Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (VI)

Objetivo

  • Adaptar los procesos de evaluación y mejora del SGIA a la Norma ISO 22000:2018.

Contenido

  1. Análisis pormenorizado de los distintos apartados de la norma (VI)
    1. Introducción
    2. Capítulo 9: Evaluación del desempeño
    3. Capítulo 10: Mejora
    4. Resumen

9.- Métodos para evidenciar el cumplimiento de los cambios más relevantes (I)

Objetivo

  • Aplicar distintas herramientas metodológicas que permitan gestionar el sistema de inocuidad alimentaria.

Contenido

  1. Métodos para evidenciar el cumplimiento de los cambios más relevantes (I)
    1. Introducción
    2. Metodología para el análisis del contexto de la organización
    3. Metodología para la identificación y análisis de las partes interesadas
    4. Resumen

10.- Métodos para evidenciar el cumplimiento de los cambios más relevantes (II)

Objetivo

  • Aplicar metodologías para integrar el SIA gestionando los cambios en el plan de Riesgos de la empresa conforme a la Norma ISO 22000:2018.

Contenido

  1. Métodos para evidenciar el cumplimiento de los cambios más relevantes (II)
    1. Introducción
    2. Metodología para la creación e integración en el Sistema de Inocuidad de los Alimentos de un Plan de Riesgos de Gestión
    3. Metodología para la gestión de los cambios
    4. Resumen