Curso de Logística integral y logística inversa (COML05) (Programa detallado)

Objetivo:

Gestionar la cadena de suministro de una empresa de acuerdo a las nuevas tecnologías y a las estrategias de gestión que se están aplicando en la actualidad.

Dirigido a:

Este curso está diseñado para profesionales y organizaciones que buscan mejorar la gestión logística y la eficiencia operativa en sus empresas. Es especialmente útil para:

  • Responsables y Técnicos de Logística, encargados de gestionar el flujo de mercancías, el almacenamiento y la distribución.
  • Jefes de Almacén y Operadores Logísticos, que necesitan optimizar la gestión de inventarios y la eficiencia en el almacenaje.
  • Coordinadores y Gestores de Transporte, responsables de la planificación y ejecución de estrategias de transporte multimodal y última milla.
  • Responsables de Compras y Aprovisionamiento, que buscan mejorar los procesos de adquisición y reducir costos en la cadena de suministro.
  • Consultores y Especialistas en Supply Chain, que desean actualizar sus conocimientos en logística integral e inversa para ofrecer soluciones más innovadoras.
  • Directores y Gerentes de Operaciones, interesados en integrar nuevas tecnologías y estrategias en la gestión de la cadena de suministro.
  • Profesionales del Comercio y la Distribución, incluyendo retailers, mayoristas y empresas de e-commerce que requieren optimizar la logística para mejorar la experiencia del cliente.
  • Empresas industriales y manufactureras, que buscan una mejor gestión de su producción, almacenamiento y distribución de productos.
  • Organizaciones dedicadas a la economía circular y la gestión de residuos, que necesitan implementar sistemas de logística inversa eficientes y sostenibles.
  • Ideal para empresas que desean capacitar a sus equipos en logística avanzada, optimización de costes y nuevas tecnologías aplicadas al sector.

Requisitos:

Para aprovechar al máximo este curso, se recomienda que los participantes cuenten con los siguientes conocimientos:

  • Formación o experiencia en logística, transporte o gestión de la cadena de suministro. No es imprescindible, pero facilita la comprensión de los conceptos más avanzados.
  • Familiaridad con procesos de almacenamiento, distribución y/o transporte multimodal. Dirigido especialmente a quienes ya trabajan en el sector logístico o en áreas relacionadas.
  • Conocimientos básicos de herramientas de gestión empresarial. Se recomienda cierta familiaridad con sistemas ERP (SAP, Oracle, SAGE o similares) o software de gestión de almacenes y transporte.
  • Uso básico de hoja de cálculo (Excel o equivalente). Algunas actividades implican el análisis de datos logísticos, por lo que es recomendable saber utilizar funciones de cálculo, filtros y tablas dinámicas.
  • No es necesario un conocimiento previo en logística inversa ni en tecnologías disruptivas, ya que estos temas se explicarán desde un nivel introductorio hasta su aplicación práctica.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- Cadena de suministro

Objetivo

  • Identificar todos los escalones de la cadena de suministro y las interacciones y dependencias entre ellos, poniendo de relieve la importancia de una gestión integral de todos los procesos, así como su integración con la logística inversa.

Contenido

  1. Cadena de suministro
    1. Introducción
    2. Análisis de la amplitud de la cadena de suministro y su conversión en un factor de competitividad para la empresa
    3. Análisis de la relevancia que tiene cada uno de los eslabones de la cadena y las repercusiones que tienen el resto
    4. Identificación de las nuevas tecnologías emergentes en la gestión de la cadena de suministro
    5. Resumen

2.- Gestión de la producción en una empresa (I)

Objetivo

  • Analizar los primeros eslabones de la cadena de suministro y su importancia en la gestión de la cadena completa, así como la identificación de los procesos de producción y herramientas de gestión en entornos industriales, en especial las herramientas Lean, su impacto en calidad, productividad y su eficiencia.

Contenido

  1. Gestión de la producción en una empresa (I)
    1. Análisis de la previsión de la demanda y sus efectos
    2. Identificación de los procedimientos de compras de materias primas o de producto terminado, según sea el caso
    3. Reconocimiento de las estrategias de aprovisionamientos en una empresa y su integración en la cadena de suministro
    4. Resumen

3.- Gestión de la producción en una empresa (II)

Objetivo

  • Analizar la gestión de operaciones de la empresa e implementar las herramientas Lean para mejorar su productividad y eficiencia.

Contenido

  1. Gestión de la producción en una empresa (II)
    1. Análisis de un sistema productivo en el entorno de la gestión de operaciones de una empresa
    2. Identificación de las claves de generación de valor mediante la innovación tecnológica y la implantación de herramientas Lean
    3. Conocimiento de las diferentes herramientas Lean y su implantación a través de casos prácticos
    4. Resumen

4.- Gestión de almacenes (I)

Objetivo

  • Determinar las tecnologías de almacenaje tradicionales y sus principios de funcionamiento, así como las nuevas tendencias y tecnologías con la llegada de la industria 4.0.

Contenido

  1. Gestión de almacenes (I)
    1. Distinción de los diferentes tipos de elementos de manutención que se emplean en un centro logístico
    2. Resumen

5.- Gestión de almacenes (II)

Objetivo

  • Analizar la tecnología disponible para hacer las labores de picking en un almacén.

Contenido

  1. Gestión de almacenes (II)
    1. Análisis de la tecnología disponible para la realización de las tareas de picking en un almacén
    2. Resumen

6.- Gestión de almacenes (III)

Objetivo

  • Identificar las estrategias de gestión de almacenes aplicadas en la actualidad.

Contenido

  1. Gestión de almacenes (III)
    1. Identificación de procesos automatizados que se emplean hoy en día para una gestión más eficiente y productiva en almacenes
    2. Resumen

7.- Gestión integral del transporte y logística inversa (I)

Objetivo

  • Identificar los diferentes modos de transporte en los que puede operar una gestión logística y definir un sistema de logística inversa, gestionando los circuitos de devoluciones de los productos y la adecuada eliminación de envases y residuos dentro del concepto de economía circular

Contenido

  1. Gestión integral del transporte y logística inversa (I)
    1. Análisis de los diferentes tipos de transporte
    2. Análisis de las diferentes combinaciones entre ellos
    3. Evaluación de las implicaciones administrativas y las formas de gestión del transporte multimodal
    4. Resumen

8.- Gestión integral del transporte y logística inversa (II)

Objetivo

  • Reconocer, identificar y gestionar la Distribución Urbana de Mercancías (DUM)

Contenido

  1. Gestión integral del transporte y logística inversa (II)
    1. Reconocimiento de la problemática de la distribución urbana de mercancías
    2. Identificación de los actores que se ven implicados en la DUM
    3. Gestión de las soluciones actuales para evitar la congestión del tráfico y el aumento de emisiones de carbono a la atmósfera
    4. Conocimiento de las nuevas tendencias y tecnologías para la gestión de este eslabón de la cadena de suministro
    5. Resumen

9.- Gestión integral del transporte y logística inversa (III)

Objetivo

  • Analizar la logística inversa en la empresa, haciendo hincapié en la Gestión Integral de Residuos y la Economía Circular

Contenido

  1. Gestión integral del transporte y logística inversa (III)
    1. Análisis de la necesidad de disponer de una logística inversa y su forma de gestionarla
    2. Identificación de los sistemas integrados de gestión que rigen en algunos sectores para la gestión de residuos
    3. Visión general del concepto de economía circular en su más amplio sentido con las implicaciones que tiene en la gestión operativa
    4. Resumen

10.- Tecnologías disruptivas en la Supply Chain

Objetivo

  • Analizar las últimas tecnologías emergentes en la industria 4.0 para la gestión de la cadena de suministro y su efectividad en la aplicación a cada uno de los tramos

Contenido

  1. Tecnologías disruptivas en la Supply Chain
    1. Análisis general de tecnologías disruptivas e industria 4.0
    2. Conocimiento de las nuevas tecnologías emergentes y disruptivas para la gestión de la cadena de suministro
    3. Visión mediante ejemplos prácticos cómo se implantan estas tecnologías
    4. Resumen

11.- Management en la cadena de suministro

Objetivo

  • Identificar las claves de una gestión eficaz en el management de la cadena de suministro a través de la experiencia de gestión.

Contenido

  1. Management en la cadena de suministro
    1. Análisis de las claves necesarias para una gestión eficaz y efectiva en los puestos de management de la cadena de suministro
    2. Exposición de modelos de gestión a través de la experiencia del profesorado
    3. Extracción de las conclusiones de las experiencias aportadas en las sesiones
    4. Resumen