Curso de Evaluación de Riesgos por Tareas (JSA) (Programa detallado)

Objetivo:

Elaborar un JSA (Evaluación de Riesgos por tarea) de una tarea específica aplicando la metodología aprendida en el curso, que sirva como base para la elaboración de una instrucción de trabajo que incluya todas las medidas de seguridad necesarias para realizar una tarea con el mínimo riesgo.

Dirigido a:

Trabajadores con funciones dentro de la empresa relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales. Responsables de producción con motivación para mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo. Personas interesadas en profundizar en la prevención de riesgos laborales aplicando una metodología específica de evaluación de riesgos por tareas.

Requisitos:

Recomendable conocimientos básicos en PRL.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- ERT/JSA. Conceptos básicos

Objetivo

Conocer los conceptos relacionados con la evaluación de riesgos por tareas.

Contenido

  1. ERT/JSA. Conceptos básicos
    1. Introducción
    2. ¿Qué es un JSA?
    3. Orígenes del JSA
    4. Los accidentes y el JSA
    5. ¿Por qué realizar un JSA?
    6. Objetivos y metas del JSA
    7. Características
    8. Principales barreras en la implementación
    9. ¿Quién realiza un JSA?
    10. Marco legislativo español en la prevención de riesgos laborales
    11. Resumen

2.- Fases de la evaluación de riesgos por tarea (I)

Objetivo

Desglosar una tarea en etapas con entidad suficiente y sucesivas.

Contenido

  1. Fases de la evaluación de riesgos por tarea (I)
    1. Introducción
    2. Fases de evaluación de riesgos por tarea
    3. Fase 1: Selección de la tarea
    4. Fase 2: Observación
    5. Fase 3: Definición de etapas en una tarea
    6. Resumen

3.- Fases de la evaluación de riesgos por tarea (II)

Objetivo

Conocer todos los tipos riesgos existentes e identificar todos los riesgos asociados de la tarea.

Contenido

  1. Fases de la evaluación de riesgos por tarea (II)
    1. Identificación de riesgos
    2. Concepto de accidente
    3. Causas que pueden provocar un accidente laboral
    4. Causa accidente: agente material
    5. Causa accidente: entorno ambiental
    6. Causa de accidente: características personales
    7. Causa del accidente: características organizativas
    8. Metodología para la selección de riesgos
    9. Resumen

4.- Matriz de valoración del riesgo

Objetivo

Priorizar los riesgos obtenidos previamente utilizando la matriz de decisiones.

Contenido

  1. Matriz de valoración del riesgo
    1. Introducción
    2. Factores
    3. Niveles
    4. Ventajas de utilizar un matriz de riesgos
    5. Otras miradas
    6. Resumen

5.- Fases de la evaluación de riesgos por tarea (III)

Objetivo

Definir medidas de control apropiadas. Priorizar las colectivas a las individuales.

Contenido

  1. Fases de la evaluación de riesgos por tarea (III)
    1. Introducción
    2. ¿Cómo determinar las medidas preventivas a aplicar?
    3. Medidas preventivas
    4. Principios de ejecución
    5. Determinación de las medidas preventivas
    6. Las disciplinas preventivas
    7. Resumen

6.- Procedimiento operativo estándar

Objetivo

Elaborar un procedimiento de seguridad consistente y que incluya todos los riesgos identificados con las medidas de control apropiadas.

Contenido

  1. Procedimiento operativo estándar
    1. Introducción
    2. Proceso para crear un POE
    3. Ventajas de un POE
    4. Responsabilidades
    5. Aprobación, tratamiento y control de la instrucción
    6. Tipos de POEs
    7. Resumen