Curso de Metodología LEAN para mejorar la eficiencia (Programa detallado)
Objetivo:
Aplicar los principios y herramientas de la metodología Lean, con el objeto de identificar y eliminar despilfarros en los procesos de trabajo, mejorando la eficiencia y efectividad en la organización.
Dirigido a:
- Personas que trabajan en las diferentes entidades y organismos de la administración pública local, como ayuntamientos, diputaciones y otros entes locales.
- Directores, gerentes o supervisores interesados en optimizar procesos, reducir despilfarros y aumentar la productividad en sus departamentos.
- Trabajadores involucrados en procesos de producción, logística o gestión de proyectos que buscan herramientas para mejorar la eficiencia.
- Personas que lideran o están lanzando negocios y necesitan maximizar recursos y tiempo desde el inicio.
- Aquellos que trabajan asesorando empresas en la optimización de procesos.
- Profesionales del sector servicios, incluyendo áreas como atención al cliente, IT, finanzas o recursos humanos, donde la eficiencia también es clave.
- Cualquier persona interesada en la mejora personal y profesional.
Requisitos:
No se requiere experiencia previa, pero es importante tener interés por mejorar la eficiencia en el trabajo y el uso de recursos.
PROGRAMA DEL CURSO
1.- Introducción a la metodología LEAN
Objetivo
- Identificar los principios básicos de la metodología LEAN.
Contenido
- Introducción a la metodología LEAN
- Introducción
- Historia y evolución
- Conceptos básicos
- Importancia de LEAN en la eficiencia organizacional
- Resumen
2.- Identificación y eliminación de DESPILFARROS
Objetivo
- Aplicar las herramientas de LEAN para la eliminación de despilfarros.
Contenido
- Identificación y eliminación de DESPILFARROS
- Introducción
- Los 8 desperdicios de Lean
- Herramientas para la identificación de desperdicios
- Las 5S base para la excelencia operativa
- Resumen
3.- Mapeo de PROCESOS
Objetivo
- Mapear procesos para determinar áreas de mejora.
Contenido
- Mapeo de PROCESOS
- Introducción
- Creación de un mapa de flujo de valor
- Analizando el proceso actual y el proceso futuro
- El enfoque Kaizen en la mejora de procesos
- Resumen
4.- El Ciclo PDCA
Objetivo
- Explicar el ciclo PDCA y su importancia en la mejora continua.
Contenido
- El Ciclo PDCA
- Introducción
- Planificación de mejoras
- Implementación de acciones
- Revisión y ajuste de procesos
- Resumen
5.- Herramientas estadísticas para LEAN
Objetivo
- Utilizar herramientas estadísticas para identificar oportunidades de mejora.
Contenido
- Herramientas estadísticas para LEAN
- Introducción
- Uso de datos para la toma de decisiones
- Gráficos y hojas de control
- Análisis de datos y mejora continua
- Resumen
6.- Fomento de una cultura de MEJORA CONTINUA
Objetivo
- Describir la importancia de fomentar una cultura de mejora continua.
Contenido
- Fomento de una cultura de MEJORA CONTINUA
- Introducción
- Creación de un ambiente LEAN
- Motivación del personal
- Evaluación y recompensa en un entorno LEAN
- Resumen
7.- Liderazgo en un entorno LEAN
Objetivo
- Desarrollar habilidades de liderazgo en un entorno LEAN.
Contenido
- Liderazgo en un entorno LEAN
- Introducción
- Características de un líder LEAN
- Comunicación efectiva en LEAN
- Transformación organizacional a través del liderazgo
- Resumen
8.- Impacto humano en la implementación de LEAN
Objetivo
- Evaluar el impacto humano en la implementación de metodologías LEAN.
Contenido
- Impacto humano en la implementación de LEAN
- Introducción
- Cambio de cultura organizacional
- Superación de resistencias al cambio
- Herramientas para la gestión del cambio
- Resumen
9.- Metodologías complementarias a LEAN
Objetivo
- Comparar LEAN con otras metodologías complementarias.
Contenido
- Metodologías complementarias a LEAN
- Introducción
- Six Sigma y LEAN
- Teoría de las restricciones
- Integración de metodologías para el máximo impacto
- Resumen
10.- Conclusiones y Plan de mejora personal
Objetivo
- Elaborar un plan de mejora personal aplicando la metodología LEAN.
Contenido
- Conclusiones y Plan de mejora personal
- Conclusiones
- Desarrollo de un plan de acción personal
- Próximos pasos para el aprendizaje continuo
- Resumen
¡Nunca dejes de aprender!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando en este sitio consideramos que conoces nuestra Política de Cookies y que estás de acuerdo con su uso.
Más información