Curso de Productividad personal: técnicas y aplicaciones (Programa detallado)

Objetivo:

Desarrollar y aplicar sistemáticamente un sistema de productividad personal utilizando herramientas y aplicaciones digitales para optimizar la gestión del tiempo, la fijación de objetivos y la creación de hábitos positivos.

Dirigido a:

Profesionales, estudiantes y cualquier persona que desee mejorar su productividad personal y laboral mediante el uso de herramientas digitales y aplicaciones.

Requisitos:

Se recomienda tener conocimientos básicos de informática y contar con acceso a un ordenador y un smartphone para sacar el máximo partido a las herramientas propuestas.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- Principios fundamentales de la productividad personal

Objetivo

Identificar los principios fundamentales de la productividad personal.

Contenido

  1. Principios fundamentales de la productividad personal
    1. Aproximación teórica
    2. Gestión del tiempo
    3. Fijación de objetivos
    4. Creación de hábitos
    5. Creación de hábitos profesionales satisfactorios
    6. Resumen

2.- Aplicaciones de organización personal

Objetivo

Enumerar las aplicaciones de organización personal más populares.

Contenido

  1. Aplicaciones de organización personal
    1. Introducción al uso de herramientas digitales de organización
    2. Gestión de tareas con Todoist
    3. Notas y organización en Notion
    4. Calendarios digitales con Google Calendar
    5. Resumen

3.- Manejo eficiente de proyectos

Objetivo

Implementar métodos eficientes de manejo de proyectos.

Contenido

  1. Manejo eficiente de proyectos
    1. Fundamentos del manejo eficiente de proyectos personales
    2. Introducción a metodologías ágiles en el contexto personal
    3. Aplicación práctica con Trello
    4. Implementación de marcos ágiles: Kanban y Scrum personal
    5. Gestión de prioridades: del caos a la claridad
    6. Herramientas digitales para gestionar prioridades
    7. Incorporación de inteligencia artificial en la gestión personal
    8. Recomendaciones para integración práctica
    9. Cierre: gestión ágil, personalizada y consciente
    10. Resumen

4.- Optimización del foco y energía

Objetivo

Optimizar el foco y la energía durante la jornada laboral.

Contenido

  1. Optimización del foco y energía
    1. Introducción: la atención como recurso limitado
    2. Ciclos ultradianos y arquitectura energética del día
    3. Técnica Pomodoro: enfoque en intervalos
    4. Regla de los dos minutos (David Allen)
    5. Gestión de distracciones y ambiente cognitivo
    6. Diseño del entorno para facilitar la atención
    7. Energía, nutrición y gestión fisiológica
    8. Foco consciente como músculo entrenable
    9. Resumen

5.- Integración coherente de sistemas digitales

Objetivo

Integrar coherentemente sistemas digitales para la gestión del tiempo.

Contenido

  1. Integración coherente de sistemas digitales
    1. Introducción: el problema de la dispersión digital
    2. Principios de la integración digital
    3. Sincronización de herramientas
    4. Automatización de rutinas
    5. Marco académico: teoría de la carga cognitiva
    6. Diseño de un ecosistema digital coherente
    7. Ejemplo de integración coherente
    8. Buenas prácticas para la integración digital
    9. Resumen

6.- Herramientas de colaboración y comunicación

Objetivo

Utilizar herramientas de colaboración y comunicación de manera efectiva.

Contenido

  1. Herramientas de colaboración y comunicación
    1. Introducción: la colaboración digital como competencia clave
    2. Slack: colaboración en canales
    3. Microsoft Teams: comunicación integrada en entornos corporativos
    4. Videoconferencias efectivas
    5. Sincronía y asincronía: elegir el canal correcto
    6. Integración y flujo de trabajo
    7. Comunicación como ventaja competitiva
    8. Resumen

7.- Diseño de un sistema de productividad personal

Objetivo

Diseñar un sistema de productividad personal adaptado a necesidades individuales.

Contenido

  1. Diseño de un sistema de productividad personal
    1. Introducción: del consumo de técnicas a la construcción de un sistema propio
    2. Principios de un sistema de productividad sostenible
    3. Creación de un plan personalizado
    4. Integración de herramientas con inteligencia artificial
    5. Modelo de flujo de trabajo recomendado
    6. Errores comunes al diseñar un sistema personal
    7. Cierre y mantenimiento del sistema
    8. Resumen